La Educación Ambiental es un proceso que está estrictamente vinculado con la práctica, con el fin de armonizar las actividades productivas propias del ser humano, por ello es indispensable contar con ciudadanos y profesionales aptos para mitigar la destrucción ambiental, comenzando con los niños hasta niveles universitarios. Estos futuros líderes ambientales, profesionales que serán multiplicadores de la información necesaria para preservar el planeta.
Los problemas ambientales se han acelerado y agravado en las últimas décadas, en circunstancias donde la globalización económica impone fórmulas originales para la elaboración y utilización de recursos. En estas circunstancias la educación resulta ser la mejor vía útil e ineludible para desarrollar en grande la formación y capacitación ambiental en diferentes espacios de la sociedad, considerando que todos tenemos la responsabilidad de la toma de decisiones representativa donde la actividad recae en forma directa sobre el medio ambiente.
Problemas de contaminación ambiental, cambio climático, extractivismo, deforestación y degradación de los bosques, tráfico de flora y fauna, incendios forestales, contaminación de agua o aire, residuos peligrosos, capa de ozono, energías alternativas, en fin, calidad de vida es lo que se necesita para la humanidad y el planeta.
La educación ambiental es un proceso continuo que promueve la reconstrucción de un nuevo tipo de conciencia pro-ambiental a través el cual los individuos y el colectivo toman conciencia de su medio y adquieren los valores, las competencias y la voluntad para resolver los problemas actuales y futuros del medio ambiente. Además, conseguir una mayor sensibilidad ambiental que derive en nuevas actitudes y hábitos.
Formaciones Actuales:
- Curso Permacultura Orgánica
- Curso de Herpetología
- Taller Serpientes de Panamá
- Curso de Educación Ambiental
- Curso Turismo Sostenible y de Bienestar
- Seminario Ecofeminismo en el siglo XXI