Permacultura para la Vida

Permacultura para la Vida

La soberanía alimentaria de nuestros países y de nuestras comunidades está quedando en manos de las demandas externas, perdiendo así el resguardo del derecho fundamental de los pueblos de alimentarse y acceder a los alimentos naturales, frescos y locales.

Este derecho fundamental de los pueblos de tener alimentos nutritivos y culturalmente adecuados, accesibles, producidos de formas sostenible y ecológica; y su derecho a decidir su propio sistema alimentario y productivo se está perdiendo.

La permacultura es un tipo de sistema de diseño agrícola, con connotaciones a su vez sociales, políticas y económicas.

En su base se encuentran los principios del ecosistema natural, donde se intenta seguir apropiadamente y de manera sostenible los ritmos naturales ambientales, sin forzarlos en ningún momento.

Mientras que la crisis de la humanidad augura batalla por los alimentos, donde casi 60 millones de personas están malnutridas según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), siendo la respuesta de la agroindustria más tecnología, más monocultivos, más organismos genéticamente modificados y uso de agroquímicos para aumentar rendimiento; nosotros apostamos por el otro camino, uno alternativo: la agroecología, que aporta al derecho de las personas a comida saludable y culturalmente apropiada, producida a través de métodos ecológicos y sustentables.

La permacultura y la agroecología pone a los productores consumidores y vendedores en el corazón del proceso, en vez de centralizar las demandas del mercado y las corporaciones.

La permacultura, más allá de un concepto de sostenibilidad, es una forma de vida, una forma de hacer política y una forma de hacer economía verde.

GAIA ECOVERSITY propone modelos de permacultura orgánica en comunidades del país.